

Conceptos fundamentales.
I. El semiólogo A.J. Greimas define el cuadro semiótico como "la representación visual de la articulación de un conjunto de símbolos dados" (Sémiotique. Dictionnaire de la théorie du langage).
Dejando ahora de lado las diversas categorías en que tal articulación puede darse -morfológica,. sintáctica. sintagmática-, la representación visual de las relaciones o articulaciones dentro de un conjunto dado de símbolos es la siguiente:
Donde:
S1 y S2. Símbolos dados
S1 y S2. Sus respectivas contradicciones
Relación de contradicción
Relación de contrariedad
Relación de complementariedad o implicación (símbolos
subcontrarios)
S1 S2 Eje de contrarios
S1 S2 Eje de subcontrarios.
S1 S1 Esquema positivo
S2 S2 Esquema negativo
S1 S2 Deixis positiva
S2 S1 Deixis negativa
Por "deixis" (del verbo griego "deignimi ") se entiende “mostración": Eje en que los símbolos quedan implicados uno en el otro, positiva o negativamente
- Para comprender el sentido de las articulaciones así representadas. ayuda el siguiente ejemplo:
- blanco - negro son contrarios que se oponen, pero uno no contradice al otro.
- blanco - no blanco son contradictorios: la negación de uno es la afirmación del otro y viceversa: la presencia de uno es la ausencia del otro.
- negro - no negro son contradictorios entre sí, en el mismo sentido que el anterior.
- negro implica no blanco. pero no al revés: no blanco no
- implica negro, pues puede ser otro color-.
- no blanco - no negro son subcontrarios. que pueden estar articulados por un tercero: gris, rojo ...
BUENO , ASI ES PUES MI ESTIMADO CHIKINAUTA.
Y AHORA QUIERO QUE ME DES TU OPINION CON EL EJEMPLO QUE APARECE A COLORES AL INICIO, Y CUYO TEMA ES : "LA RISA"
GRACIAS CHIKINAUTA !!!